Salvi ha participado activamente en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas (FFD4), celebrada en Sevilla, un foro clave para impulsar la cooperación global en la financiación de la Agenda 2030. La compañía ha intervenido en el panel dedicado a la iniciativa Alianza África Avanza, compartiendo su experiencia como empresa comprometida con la transformación sostenible en el continente africano.
Durante su intervención, Salvi ha presentado el ambicioso proyecto de instalación de 100.000 luminarias solares autónomas Sil en todo el territorio senegalés, actualmente en marcha. Esta actuación, que cuenta con el respaldo del Gobierno de España a través de ICEX, CESCE y la Embajada en Dakar, se enmarca en una estrategia conjunta de cooperación internacional, desarrollo industrial y transición energética justa.
“El proyecto va mucho más allá del alumbrado público. Es un modelo de transformación social, generación de empleo y desarrollo tecnológico con impacto directo en la vida de millones de personas”, afirmó Aboud, Presidente de Salvi Senegal.
La luminaria Sil, diseñada específicamente para responder a las necesidades de entornos urbanos y rurales, incorpora tecnología solar autónoma y un sistema de telegestión que permite operar, monitorizar y mantener los puntos de luz. Esta solución permite garantizar un alumbrado público fiable, seguro y eficiente, incluso en contextos sin acceso a red eléctrica.
El proyecto contempla además la construcción de un complejo industrial de 20.000 m² en Kaolack (Senegal), dedicado a la fabricación local de luminarias, paneles solares, baterías y columnas. Esta planta generará más de 300 empleos directos, promoviendo el desarrollo de capacidades locales, la transferencia tecnológica y la creación de un ecosistema industrial propio vinculado a la energía solar.
La contribución de Salvi se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, entre ellos:
“La cooperación y la innovación son clave para transformar nuestros países y asegurar un futuro sostenible en África. Este proyecto demuestra que es posible alinear el interés empresarial con el bien común”, concluyó Alain Aboud, agradeciendo a los organismos españoles e internacionales que han hecho posible esta iniciativa.
Con su participación en FFD4, Salvi reafirma su compromiso con una cooperación empresarial orientada al impacto social, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico en África Occidental. La compañía sigue apostando por soluciones tecnológicas que, desde la iluminación, generan oportunidades, bienestar y transformación a largo plazo.
¡Sé parte de la vanguardia de la industria de la iluminación en España!
Como socio, accederás a beneficios exclusivos y serás parte de una red de profesionales líderes en el sector.
¡Hazte socio hoy y potencia tu negocio con Anfalum!