Anfalum|Somos Fabricantes de Iluminación

    Asociación Española de Fabricantes de Iluminación
    Captura-de-pantalla-2021-03-29-a-las-15.30.47

    en el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios Existentes, PREE

    La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, FENERCOM, organizó el 24 de marzo una jornada digital sobre los sistemas eficientes de iluminación en edificios, que contó con la  participación de Alfredo Berges, director general de ANFALUM, junto a algunas empresas asociadas como Lledó Iluminación, Ledvance, y Trilux, que plantearon diferentes soluciones tecnológicas de aplicación en entornos residenciales, terciarios e industriales.

    La jornada digital fue inaugurada por el director gerente de FENERCOM, Pedro Vila-Belda, quien subrayó la importancia que cobra la luz en todos los planes de renovación de instalaciones. Unos sistemas de alumbrado que representan un porcentaje significativo del consumo eléctrico, suponiendo una quinta parte del consumo eléctrico si hacemos referencia al sector residencial. Con ello, la Fundación de la Energía incluyó el alumbrado como tipología de actuación subvencionable en el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios Existentes, PREE, dotado con ayudas económicas y que fue presentado por Iván Vaquero, técnico de FENERCOM.

    Alfredo Berges, director general de ANFALUM, puso el foco en la eficiencia energética de la iluminación, como objetivo a conseguir en cualquier tipo de edificio, ya sea residencial, oficinas, industrial o comercial. Contar con una iluminación adecuada permite reducir la factura energética, conseguir ahorros económicos y mejorar el uso de las instalaciones. Gracias a la “Ledificación” del sector, y al progreso tecnológico en control y en el Human Centric Lighting -luz centrada en el ser humano-, el sector representado por ANFALUM proporciona a la sociedad un producto y un servicio íntegro, eficiente, sostenible, y conectado.

    La jornada contó con la participación activa de varias empresas asociadas de ANFALUM, que desgranaron distintas tipologías de instalación de alumbrado y las soluciones tecnológicas disponibles en el mercado para potenciar la conectividad, la eficiencia y el ahorro energético y el desarrollo del concepto Human Centric Light, en el marco del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios Existentes, PREE.

    Así, Julio César Álvarez y Leandro Boyano, de Ledvance, analizaron las claves para optimizar y potenciar la eficiencia en la iluminación de oficinas y en el sector industrial, amortización de instalaciones nuevas, etc. José Luis Candía, de Lledó lluminación, abordó la eficiencia inteligente y nuevas tecnologías aplicadas a la iluminación en los edificios residenciales. Por su parte, la firma Trilux abordó distintas soluciones de iluminación eficiente para retail y casos de éxito, de la mano de Ken Utsi y Arístides Pérez.

    Añadir comentario

    Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Por ello, debes de aceptar nuestra Política de Privacidad. Responsable de los datos: ANFALUM. Finalidad: Protección anti-spam. Legitimación: Tu consentimiento expreso al enviar el formulario. Destinatario: web@anfalum.com Derechos: Tienes derecho al derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.

    Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.